"Mama naturaleza te lo da...."
La palabra cosmovisión quiere decir visión del mundo, esto es, la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de la realidad. Para la Cosmovisión Indígena, el concepto de Madre Tierra se considera al medio ambiente como “Toda la Vida”, incluyendo las selvas, las montañas, la vida marina, el hábitat, y la biodiversidad en general, teniendo cada una de ellas un significado. Las visiones y creencias amazónicas mantienen como principal base, que todo el universo está unido e interrelacionado, es decir, se tiene la creencia de que todo lo que sucede de forma individual influye en todo el universo como un todo, es por esto que los pueblos indígenas cuidan tanto de su salud como de la biodiversidad y el bienestar del planeta, ya que todo influye de forma conjunta. Esta Cosmovision coincide con otras que he probado, practicado e interiorizado. Practicas, ritos, ceremonias, historia, cultura, religión... las mentes mas avanzadas entienden que no hay diferencia.
El mundo tiene principios que lo ordenan y lo mantienen en equilibrio todo está relacionado, todo se complementa y todo debe ser recíproco. Estos principios son los que rigen nuestra manera de ver y sentir el universo. Esa manera de ver el mundo se apoya en cuatro principios fundamentales. Los principios de la reciprocidad: dar, devolver y recibir. La reciprocidad está ligado al significado de solidaridad, es devolver por igual lo que se ha recibido y recibir como devolución lo que se ha dado.

Existen muchos términos procedentes de diferentes partes del mundo, que nos abren las puertas de otros mundos, otras realidades diferentes a la nuestra o a cualquier otra que conozcamos. Los seres humanos somos tan iguales y tan diferentes al mismo tiempo. Todos con visiones de la vida que tienen efecto sobre una misma y a nivel universal, creando en el movimiento, el "día a día"... la vida entera. A este nivel nos une una misma raíz, un origen desde el cual se expresa y se regenera la vida.
El poder del Amor
Munay es uno de estos términos, significa voluntad. En quechua se traduce como el poder del amor, refiriéndose a un amor incondicional, un acto de vida, como podría ser en la cosmovisión de Yoga, el efecto Karma de acción, Hacer el bien siempre, tomar la decisión que destaca por ser buena para mi y para el entorno. Es la practica de la capacidad de amarlo todo a través de los actos. Un Desapego profundo. Munay Ki significa El Poder del Amor y es ademas el nombre que se le da un rito que contiene a otros ritos. Consiste en nueve ritos de iniciación que elevan la potencialidad de una persona invitándola a alcanzar una consciencia alta y clara. En cosmovisión andina, se les llama Guardián de la Tierra a las personas que inician este camino. Trasladado al día a día y en medio de nuestras mas comunes preocupaciones diarias, estos términos puede resultarnos altamente impensable, elevado o místico. pero es algo que realmente es simple, siempre y cuando exista compromiso y determinación.
AYNI, que es el servicio al entrono, la reciprocidad. Es el dar lo mejor de una misma para crear un entorno bueno.
Para mi estos son términos de amor.
Tengo muchos y muy diferentes servicios disponibles para que trabajemos juntas. Vas a poder reconocer con mas fuerza tus talentos, desarrollar nuevos y dejar de sostenerte en limitantes
Las mujeres necesitamos espacios cuidados y protegidos en los que podamos escucharnos sin juicios, espacios de serenidad y fuego en los que podemos confiar y rendirnos. Cada mes abro espacio en mi consulta para celebrar pequeños ritos con grandes significados que resultan ser un bálsamo de paz y espacio de inspiración. Siguiendo con respeto la tradición y acercándola al territorio donde nos encontramos abrimos el circulo para el 13º rito Munay-Ki del útero. Se trata de una iniciación para las mujeres, recibida de un linaje de mujeres Shipibo medicina de la selva en la Amazonía peruana y compartido a través de un hermoso ritual donde se le informa a nuestro ser y a nuestro cuerpo que nuestro útero no es un lugar donde guardar miedo o dolor, sino un lugar para crear y dar luz a la vida.
Para mi esta experiencia es algo que nos ayuda en el desarrollo personal, la gestión del dolor y las relaciones con nuestro linaje. Hay un valor altamente lógico así como también energético en este ritual, ya que puede ayudar a la persona a desbloquear espacios mentales y del corazón para entender e integrar las vivencias y los aprendizajes que tiene la vida. Después de la participación cada mujer tiene acceso a una reunión online y un encuentro mas (según disponibilidad) gratuito.
Con la intención de mantener la pureza del acto este ritual tiene un precio simbólico.
AYNI me invita a dar sin limite y con alegría.
Con mucho amor y mucha fuerza
Carla
